La epidemia de COVID-19 que vivimos actualmente nos ha obligado a dejar de convivir frente a frente con los miembros de nuestra familia que viven en casas distintas a la nuestra.
Esta separación, aunque temporal, resulta difícil, sobre todo cuando afecta a los niños y sus abuelos, ya que muchos tienen un vínculo muy especial de cariño, complicidad, juegos y confianza.
¿Cómo puedes ayudar a que durante la cuarentena tus hijos sigan cercanos a sus abuelitos? Te traemos algunos consejos1:
- Aprovecha la tecnología. Si no tienes ninguna todavía, baja a tu celular, tableta electrónica o computadora alguna aplicación para hacer videollamadas y ponte de acuerdo con tus papás para que ellos tengan la misma y puedan hacer llamadas con los niños1.
- Establece una “hora de los abuelos” para que tus hijos se comuniquen con ellos.
- Explícales a los pequeños que por ahora no es posible visitar o recibir en casa a los abuelitos, ya que el COVID-19 afecta más a las personas de más de 65 años2 y es importante cuidarlos mucho. Enfatiza que es un acto de amor y cuidado que traerá su recompensa.
- Responde todas sus preguntas. No responder las preguntas de los niños o darles evasivas les provoca ansiedad. Ellos lo notan, aunque no sepan expresarlo. Al responder sus dudas no des información que los asuste, pero tampoco les ocultes nada esencial3.
- Si te dicen que extrañan a los abuelos o lloran porque los quieren ver, no trates de cambiar de tema. Deja que expresen sus sentimientos. Sentir nostalgia o tristeza está bien4. Diles que ellos también los extrañan mucho y destaca lo positivo: que pueden verse por medio de una videollamada. Pide a tus papás que les expliquen que el aislamiento es por el bien de todos.
- Ponte de acuerdo con tus papás para que les digan a los niños que se están cuidando mucho para evitar el contagio, que están bien y que volverán a estar juntos lo más pronto que se pueda. Una buena idea es que los niños vean a sus abuelos lavándose las manos o comiendo de manera saludable. Así, los pequeñitos tendrán claro que ellos se cuidan y sentirán más tranquilidad.
- Planea alguna actividad para que abuelos y nietos la realicen juntos a la distancia1. Puede ser jugar a la comidita, aprenderse juntos una canción, mirar cómo dibujan o leerles un cuento. Planea actividades con tiempo, para que ellos sientan mucha emoción de que se acerque un día en concreto.
A pesar de la distancia, es posible que tus hijos compartan tiempo de calidad con sus abuelos. Eso le dará a todos tranquilidad y reforzará sus lazos afectivos.
¡Cuídalos y cuídate mucho!
RB-M-05231
Referencias:
(1) Harvard Health Publishing. Harvard Medical School. Grandparenting in the time of COVID-19. Disponible en: https://www.health.harvard.edu/blog/grandparenting-in-the-time-of-covid-19-2020032119261 [acceso 20 de abril de 2020].
(2) Centers for Disease Control and Prevention (CDC). People who are at higher risk for severe illness. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavir us/2019-ncov/need-extra- precautions/people-at-higher- risk.html [acceso 20 de mayo de 2020].
(3) UNICEF. Coronavirus (Covid-19). Lo que madres, padres y educadores deben saber: cómo proteger a hijas, hijos y alumnos. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico /media/3041/file/Guí a para padres sob re coronavirus COVID -19.pdf[acceso 20 de mayo 2020].
(4) UNICEF. 6 ways parents can support their kids through the coronavirus disease (COVID-19) outbreak. Disponible en: https://www.unicef.org/corona virus/6-ways-parents-can- support-their-kids-through- coronavirus-covid-19 [acceso 20 de mayo 2020].