Mamá cargando a su bebé Mamá cargando a su bebé

Crianza respetuosa: un camino de amor y conexión con tu pequeño

Educar a tu pequeño es una de las aventuras más desafiantes, pero también más hermosas que puede vivir una familia. Cada día trae nuevas emociones, retos y descubrimientos, aunque no hay un manual único, muchas mamás y papás están optando por un estilo que se enfoca en el respeto, la empatía y la conexión emocional: la crianza respetuosa.

Este enfoque no se basa en gritos, castigos o premios, sino en ver a tu pequeño como una personita con pensamientos y emociones propias, que merece ser guiada con amor, firmeza y comprensión. Si esta idea resuena contigo, aquí te contamos lo esencial para ponerlo en práctica.

¿Qué significa realmente criar con respeto?

La crianza respetuosa parte de un principio muy simple, pero poderoso, tratar a tu pequeño como te gustaría que te trataran a ti si estuvieras en su lugar. Eso no quiere decir que se le permite hacer todo, sino que se le guía con firmeza, pero sin dañar su autoestima ni el vínculo que tiene contigo1.

Esta forma de educar busca que el pequeño aprenda desde la conexión, no desde el miedo. Que entienda por qué algo está bien o mal, no porque se lo impongan, sino porque lo siente, lo comprende y confía en quien se lo explica2.

¿Qué podrías hacer para fomentar este tipo de crianza?

Para iniciar con este camino, deberás considerar los siguientes principios:

  • Validar emociones: Algunos pequeños se comunican por medio de gestos, expresiones y llanto, es fundamental demostrar empatía y respeto por sus emociones, de esa forma se sentirán seguros durante su desarrollo3, decirles “veo que estás frustrado, estoy aquí contigo”. Eso ya hace una gran diferencia1.

  • Poner límites con amor: Sí, se puede decir “no” sin gritar. Y los pequeños, aunque protesten al inicio, agradecen la claridad y la seguridad que eso les da4.

  • Dialogar en lugar de castigar: En vez de usar el tiempo fuera o los gritos, se habla, se explica, se acompaña2. Las interacciones cariñosas son fundamentales para lograr construir una relación más sólida con tu peque y fomenta un apego positivo3.

  • Acompáñalo cuando deba aprender de sus errores: Déjalo explorar con seguridad el mundo y que entienda desde su perspectiva, demuéstrale empatía cuando enfrente las consecuencias de sus acciones3.

  • Dar el ejemplo: Los pequeños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Si queremos que respeten, seamos ejemplo de respeto2.

Cuando los padres se regulan, los pequeños aprenden mejor

Sabemos que criar con amor no significa estar todo el tiempo activo o ser paciente frente a cualquier situación. Todos los papás y mamás tenemos días buenos… y otros no tanto. Por eso, uno de los regalos más grandes que le puedes dar a tu pequeño es mostrarle cómo gestionas tus propias emociones. Cuando dices “necesito un momento para calmarme”, no estás fallando: estás enseñando.

La autorregulación emocional es una herramienta poderosa. No se trata de no enojarse, sino de reconocer lo que sientes y actuar con conciencia. Así, tu pequeño aprende que también puede sentirse triste, frustrado o molesto y aun así responder con calma y cuidado. No hace falta ser perfecto, solo estar presente, con amor y coherencia5.

¿Y si nunca habías oído de este tipo de crianza?

No pasa nada, si hoy estás leyendo esto, es porque ya estás haciendo lo más importante: buscar lo mejor para tu pequeño.

Aquí van algunas ideas sencillas para comenzar:

  • Haz pausas antes de reaccionar: Respira, cuenta hasta tres. A veces solo eso evita una respuesta impulsiva2.

  • Conversa con tu pequeño, aunque sea muy chiquito: Entiende más de lo que crees1.

  • Cuestiona frases de “toda la vida” como “porque yo lo digo” o “eso no se pregunta”. Criar también es sanar y soltar patrones que no queremos repetir2.

  • Si llegaras a herir sus sentimientos, el siguiente paso es reconciliarte con tu peque y tratar de tener una mejor respuesta la próxima vez3.

  • Busca apoyo: Hay recursos gratuitos. Desde cursos en línea hasta redes de mamás y papás que también están aprendiendo1.

No se trata de perfección, sino de presencia

Habrá días en que te sientas agotado, frustrado, con dudas… y eso también está bien. Educar desde el respeto no significa que todo sea color de rosa, sino que cuando hay errores, hay también disculpas, abrazos y aprendizajes1.

La clave está en conectar con tu pequeño, estar disponible emocionalmente y demostrarle, una y otra vez, que pase lo que pase, estás ahí para él o ella4.

RKT-M-77342

¿Te gustó este artículo? Suscríbete gratis a Club EnfaBebé y recibe más herramientas y contenidos útiles para acompañar a tu pequeño en cada etapa, con amor y respeto.

Suscríbete

Referencias

  1. AEDCR. Crianza respetuosa: ¿qué es y cómo empezar? Módulo 1. [Consultado en línea]. Disponible en: https://crianzarespetuosa.aedcr.com/inicio/modulo-1/leccion-1-modulo-1/ 
  2. Corriente Alterna UNAM. Crianza respetuosa: alejarse de los castigos y fomentar el diálogo. [Consultado en línea]. Disponible en: https://corrientealterna.unam.mx/reportaje/crianza-respetuosa-alejarse-de-los-castigos-y-fomentar-el-dialogo/ 
  3. Attachmentparenting.org. Introduction to API’s eight principles. [Internet] [Consultado en línea] Disponible en: https://www.attachmentparenting.org/principles 
  4. UNICEF Uruguay. Ocho consejos para aprender a poner límites a niñas y niños. [Consultado en línea]. Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/etapa-escolar/ocho-consejos-para-aprender-poner-limites-ninas-y-ninos 
  5. PSiSE Madrid. Regulación emocional: el rol de los padres. [Consultado en línea]. Disponible en: https://psisemadrid.org/regulacion-emocional-el-rol-de-los-padres/