Prebióticos para tu bebé.
El sistema digestivo está formado por una serie de órganos, entre ellos el esófago, el estómago y el intestino¹, el cual sirve para procesar los alimentos, que son nuestro combustible y sus nutrientes proporcionan a las células de nuestro cuerpo Ia energía y Ias sustancias que necesitan para funcionar¹.
Los problemas digestivos durante los primeros años de vida son muy comunes.
¿Por qué? Porque el aparato digestivo de tu bebé sigue desarrollándose; por lo tanto, quizá necesite cuidados extra².
Los prebióticos son componentes que ayudan a estimular el crecimiento de bacterias benéficas o bien que podrían ayudar al buen funcionamiento del sistema digestivo, reflejado en heces suaves y frecuentes³.
Se pueden encontrar en cereales, frutas, verduras, etcétera.
Por medio de su alimentación.
Se fermentan al llegar al colon.
También los puedes encontrar en Enfagrow®
Los prebióticos son bacterias benéficas que nos ayudan a tener una mejor digestión y absorción de nutrientes.
Estos componentes le ayudarán a tu bebé a controlar molestias gastrointestinales
-Estreñimiento
-Diarrea
-Cólicos⁴.
Incluir prebióticos en la dieta de tu bebé le puede ayudar a tener una mejor calidad de vida.
Estudios muestran que alimentos adicionados con PDX/GOS** apoyan el funcionamiento del sistema digestivo, ayudando a presentar heces suaves y frecuentes³.
**Polidextrosa/Galactooligosacárido.
¿Cuál es tu fecha de nacimiento de tu bebé?
ALIMÉNTALO SANAMENTE
Enfragrow® puede formar parte de la dieta correcta de niños mayores de 1 año de edad. **Polidextrosa/Galactooligosacárido.
1. S. a. El aparato digestivo y su funcionamiento. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
[Internet]. S. f. [Consultado 15 Dic 2021]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/aparato-digestivo-funcionamiento 2. Nicolle I., et al. Trastornos Funcionales Digestivos del Lactante. iMedPub Journals [Internet]. 2020 [Consultado 7 Enero 2022]; 16(2:2).
Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/trastornos-funcionales-digestivos-del-lactante.pdf 3. Ribeiro TC., et al. Stool pattern changes in toddlers consuming a follow on formula supplemented with polydextrose and galactooligosaccharides. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2012;54(2):288-290 4. Germán E.
Patrón de fermentación de las fórmulas infantiles que contienen polidextrosa (PDX) y galacto-oligosacáridos (GOS).
Pedi-Gess [Internet]. [Consultado 25 nov 2021]. Disponible en: http://pedia-gess.com/index.php/prebiotios-menu/377-ferrmentacion-pdx-gos