Menú

  • Embarazo
  • Desarrollo de tu bebé
    • Preguntas Frecuentes
  • Lactancia materna
  • Malestares Gastrointestinales
  • Alergia a la Leche
  • Descargables
  • Productos
    • Enfamil Mamá®
    • Enfagrow® Confort
    • Enfagrow® Premium Etapa 3
    • Enfagrow® Premium Etapa 4
    • Enfamil® Fortificador de leche materna
    • Nutramigen® Premium con LGG®
    • CAL-C-TOSE® 60% Menos Azúcar^
    • Dónde comprar
  • ¿Por qué Enfagrow?
    • ¿Pancita sensible?
    • Desarrollo mental
      • DHA
      • MFGM
    • Sistema inmune
    • Sistema digestivo
    • ¿Ya cumplió 1 año tu bebé?
      • Leche de vaca
      • Impacto positivo +5años
Iniciar sesión
    • Iniciar sesión
    • Regístrate

Calculadora de fecha estimada de parto

Sólo introduce la fecha del primer día de la última menstruación que tuviste
y la herramienta hará el cálculo aproximado.

Descripción de la imagen Descripción de la imagen

Fecha del primer día de la última menstruación:

Cómo se calcula la fecha estimada de parto

Una forma para calcular el tiempo aproximado para el parto, con base en el ciclo menstrual, se puede realizar a través del método de cálculo conocido como regla de Naegele, el cual consiste en lo siguiente:¹

Se deben agregar siete días al primer día del último periodo menstrual y se restan tres meses a la misma fecha.¹ Ejemplo:

Si la fecha del primer día de la última menstruación fue el 5 de julio del año 2022, se suman 7 a 5, lo que daría un 12, y se restan tres meses a julio, lo que correspondería al mes de abril. Para este caso, la fecha aproximada para el parto sería el 12 de abril del 2023.

Otro ejemplo podría ser el siguiente:

Si la fecha del primer día del último ciclo menstrual, previo al embarazo, fue el 15 de diciembre del 2022, se deben sumar 7 a 15, que correspondería a 22, y se restan tres meses a diciembre, que correspondería al mes de septiembre. Por lo tanto, en relación a este ejemplo, la fecha aproximada sería el 22 de septiembre del 2023.

Utilizar nuestra calculadora de embarazo te será útil para calcular una fecha aproximada de parto y para hacer un seguimiento del progreso en el desarrollo de tu bebé semana a semana.

¿Qué es la edad gestacional?

Es un término que se utiliza para referirse al progreso que tiene un embarazo.¹ Este periodo suele medirse desde el primer día del último ciclo menstrual hasta la fecha actual. Normalmente, un embarazo dura entre 38 y 42 semanas. Si un bebé nace antes de la semana 37 se considera prematuro; si nace después de la semana 42 se considera posmaduro.² En promedio, de forma general, transcurren casi 280 días o 40 semanas entre el primer día del último periodo menstrual y el nacimiento.¹

En Club EnfaBebé encontrarás más de 200 artículos sobre el desarrollo de tu bebé según la etapa en la que te encuentres, posibles síntomas de embarazo, así como los cambios que se producen en cada semana del mismo. Descubre en nuestro calendario de embarazo algunas indicaciones, recomendaciones y ciertos cambios que podrían experimentar tu bebé y tú a lo largo de este camino.

Conoce más

¿No recuerdas la fecha de tu último periodo?

En el caso de que la mujer embarazada no recuerde la fecha de su último periodo previo al embarazo, lo más común es realizar una ecografía, la cual es una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para crear imágenes de órganos, tejidos y estructuras del interior del cuerpo sin necesidad de radiación. En este caso, permite la visualización del embrión o feto dentro del útero materno.³

La ecografía más confiable para determinar edad gestacional y fecha de parto, es aquella en la cual se mide la longitud del bebé durante el primer trimestre.³ En caso de que haya una diferencia de 7 días o más entre la edad gestacional calculada por ecografía del primer trimestre y la calculada por el primer día del último ciclo menstrual, debe considerarse la edad gestacional calculada por la ecografía como el referente para continuar con los controles del embarazo.³

Para evitar esta situación, muchos pacientes se someten a una ecográfica en el primer trimestre o principios del segundo para confirmar la edad gestacional. En tales casos, el cálculo ecográfico es casi siempre de unos cuantos días posteriores al determinado por el primer día del último periodo menstrual. Por esta razón, y para disminuir el número de embarazos con diagnóstico de postérmino, muchas veces se asume que el embarazo promedio tiene 283 días y añaden 10 días al último periodo menstrual en lugar de 7.¹

La calculadora de semanas de parto Enfa

Utilizar nuestra calculadora de embarazo te será útil para calcular una fecha aproximada de parto y para hacer un seguimiento del progreso en el desarrollo de tu bebé semana a semana.
En Club EnfaBebé encuentras más de 200 artículos sobre el desarrollo de tu bebé según la etapa en la que te encuentras, síntomas del embarazo que podrías estar esperando, cambios hormonales en mujeres embarazadas o cambios que producen tus hábitos en el desarrollo de tu pequeño.
Descubre en nuestro calendario de embarazo las indicaciones, recomendaciones, hitos y cambios para ti y tu bebé a lo largo de este camino.

Referencias

[1] Cunningham F, at al. Williams Obstetricia. 24 ed. Definiciones diversas de la edad gestacional. Access Medicina.
[Internet]. 2015. [Consultado el 27 Abr 2022]. Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/Content.aspx?bookId=1525§ionld=100456330#1117767978

[2] S. a. Edad gestacional. Medline Plus. [Internet]. 2019. [Consultado el 27 Abr 2022].
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002367.htm

[3] Mangupli P, Lovagnini G. 5 preguntas acerca del cálculo de fecha probable de parto y edad gestacional DIAGNUS.
[Internet]. S. f. [Consultado el 27 Abr 2022]. Disponible en:
https://www.diagnus.com/5-preguntas-acerca-del-calculo-de-fecha-probable-de-parto-y-edad-gestacional/

RB-M-100498

Descarga y disfruta nuestra
app Club EnfaBebé®

Síguenos

Contáctanos

Lada sin costo
800 123 9558
CDMX
55-5264-0079
RSS Image 1 Colombia RSS Image 2 Perú RSS Image 3 Ecuador RSS Image 4 Central America
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad
  • Mapa del sitio

© 2024 Mead Johnson & Company. Todos los Derechos Reservados.

Bienvenidos a

La leche materna es el mejor alimento para los lactantes y debe ser la opción preferida siempre que sea posible. La lactancia materna contribuye con la salud y con una nutrición que estimula el crecimiento y desarrollo saludable del niño. A una madre puede resultarle muy difícil revertir su decisión de alimentar a su hijo con preparaciones para lactantes. La alimentación parcial con preparaciones puede dificultar el comienzo de la lactancia materna. Las necesidades nutricionales de la madre durante la lactancia materna aumentan ya que están dirigidas a asegurar una calidad y cantidad adecuadas de leche para sus bebés. Las preparaciones para lactantes, cuando son utilizadas debidamente, proporcionan una alternativa saludable y nutritiva. La preparación incorrecta y el almacenamiento deficiente de las preparaciones pueden ocasionar peligros para la salud y causarle al niño desnutrición o enfermedades; por consiguiente, lea y siga cuidadosamente las instrucciones de preparación y almacenamiento. Al decidir cómo alimentar a su bebé, siempre siga el consejo profesional y tome en cuenta el costo de las preparaciones.